Presidente de la Junta Directiva de la Unidad NIC Costa Rica. Promotor de la creación y actual Presidente de la Academia Nacional de Ciencias. Fue Presidente del Consejo Director del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit) y miembro del Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Impulsor del Centro de Investigaciones Geofísicas y del Programa de Postgrado en Física y en Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Costa Rica, se ha desempeñado además como Presidente del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Física (CLAF), Presidente del Consejo Científico Asesor del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), Presidente del Colegio de Físicos y Coordinador del Grupo de Ciencias de la Tierra y del Espacio de la Estrategia Siglo XXI.
Se graduó en Física y Meteorología en la Universidad de Costa Rica, obtuvo el grado de M.Sc. en Meteorología en la Saint Louis University, Estados Unidos, y el grado de Ph.D. en Física Atmosférica y Espacial en la University of London (Imperial College) de Reino Unido.
Miembro fundador de la Academia Nacional de Ciencias desde el año 1992 y Presidente de la misma desde el año 2015 y hasta el 2018. Es un reconocido investigador en el área del Análisis Genético de enfermedades humanas y genética de especies marinas y anfibias del país.
Es un destacado miembro del movimiento ambientalista costarricense y se ha desempeñado como Presidente del Colegio de Biólogos (1978-1980), Presidente de la Fundación de Parques Nacionales (1985-1991), Presidente de la Junta Directiva de la Organización de Estudios Tropicales (1998-2004), miembro del Consejo Directivo de la Universidad EARTH y Presidente de la Fundación CAATEC, grupo de expertos que analizan el desarrollo científico del país y de la región.
También ha sido miembro fundador de la Academia Latinoamericana de Ciencias (ACAL) y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América.
El Dr. Azofeifa es graduado en Química y Biología en la Universidad de Baylor, Texas. Es Licenciado en Biología Marina en la Universidad de Costa Rica y tiene un Ph.D. en Biología Molecular de la Universidad de Oregon.
Impulsor de iniciativas en el área tecnológica del país y la región. Forma parte de la Junta Directiva de la Unidad NIC Costa Rica y, a través de ella, ha trabajado activamente desde hace más de 20 años en el desarrollo y administración del Dominio Superior .cr.
Ministro designado de Ciencia y Tecnología de julio del año 2000 hasta mayo del año 2002 y responsable del proyecto para la interconexión de Costa Rica a BITNET en el año 1990, y la interconexión a Internet en el año 1993. En el período de 1994-1998 fue Consejero Regional de la Organaización de Estados Americanos (OEA) en el Proyecto RedHUCyT; proyecto bajo el cual participó en la interconexión a Internet de Nicaragua, Panamá, Jamaica, Honduras y Mayanet de Guatemala.
El Dr. De Téramond, fue Presidente de la Red Nacional de Investigación CRNet, y el representante de Costa Rica en la Asignación del Dominio Superior .cr para Costa Rica. Responsable de la creación de CRNet; una red que vinculó todas las principales instituciones académicas y de investigación en Costa Rica durante los años 90.
En el año 1994 fue nombrado Host Manager del satélite International Ultraviolet Explorer (IUE), y Colaborator Investigator (COI) del proyecto satelital X-ray Polarimeter Experiment. Desde el año 2007 participa en el proyecto CALLISTO para la observación global de la actividad solar en ondas de radio (41-870 Mhz).
Impulsor y fundador del Planetario de Costa Rica en la Universidad de Costa Rica (UCR) para el fortalecimiento de la enseñanza de la Astronomía. Profesor de la Escuela de Física, Catedrático y uno de los creadores de los estudios de Posgrado en Astrofísica en este mismo recinto universitario. Fue además Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Honduras en el Observatorio de Suyapa.
Doctor en Ciencias de la Universidad de Tubinga, Alemania. Realizó sus estudios Postdoctorales en las Universidades de México, Tubinga, Bochum y el Instituto de Astrofísica de Potsdam.
Rosalía Morales fue Directora Ejecutiva de NIC Costa Rica del 2012 al 2018 donde lideró proyectos relacionados a Gobernanza de Internet, Puntos Neutros de Intercambio de Tráfico (IXPs), ciberseguridad, infraestructura y política de Internet entre muchos.
Anteriormente, del 2010 al 2012, fue Asociada Senior del grupo de Transaction Services en PriceWaterhouseCoopers en Chicago, IL donde trabajó en consultorías financieras relacionadas a fusiones y adquisiciones de empresas y Ofertas Públicas Iniciales (IPOs), y del 2005 and 2006 fue Directora Ejecutiva de de la Cámara de Tecnología, Información y Comunicación (CAMTIC) donde trabajó para promover la industria del software y tecnología en Costa Rica.
Actualmente, es miembro del Directorio del Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe (LACNIC).
Formó parte de diferentes grupos de trabajo internacionales de la comunidad de Internet como los es el CCWG Accountability que apoyó con la transición a la nueva administración de la raíz de Internet mundial, el Grupo de Estrategia y Operaciones de Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), y el Grupo de Políticas de la Asociación Latinoamericana de Nombres de Dominio (LACTLD).
Rosalía obtuvo su maestría en negocios MBA de Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, su Maestría en Estudios Internacionales del Lauder Institute de Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, y su BA en Economía y Estudios Internacionales de Macalester College, Saint Paul, MN. Además es una Kauffman Fellow parte del Kauffman Fellowship Program de Palo Alto, CA enfocado en Capital de Riesgo e Innovación.